Inicio PERSONAJES TROPI-CAMPEONES

TROPI-CAMPEONES

por Jaime Sanhueza Sanhueza
0 comentarios 5 minutos leer

Te resumo toda la entrevista. 3 amigos en un carrete tomaron la decisión de participar, se prepararon y ganaron. Para más detalles, te invito a leer esta entrevista a los integrantes de Tropicoctel, campeones de la Coctelera Festival en su versión de Enero 2024.

Camila Santander  Tomás Urrutia  Nelson Aliaga

Clásica: ¿Qué fue lo que los motivó a participar en esta versión de la Coctelera Festival?

Camila: Personalmente, hace tres ediciones que vengo participando. En la primera, me invitaron a participar porque hacían falta más mujeres en esta competencia y en esa época eran torneos en solitario. Y nada, fuí con miedo y todo, pero fuí a darle. Cuando estuve allá me di cuenta de lo que era y me encantó el torneo.

Así que nada, el segundo año quisimos volver, pero ya para esa oportunidad era en equipos. Y ahí fue cuando quisimos ir con Matías Toro e Iván Hernández. Este año Matías no podía, Iván no podía.

En un carrete con los chicos (Tomás y Nelson) nos dimos cuenta que podíamos ir juntos este año.

Tomás: En el momento en que Cami lo presentó fue como… estábamos con el Nelson poniendo atención a la propuesta de Cami y fue como… Ya, igual sería entretenido. Igual sería un desafío bacán ir a Santiago a competir. Entonces fue como ya, vamos no más a dar cara con todo.

Nelson: Bueno yo dije altiro que sí. Le había dicho a otros bartenders, pero se echaron pa’ atrás y ahí quedé en el limbo. Y escuché a la Cami y dije ya démosle no más. Ahí estaba el Tommy como con miedo, pero le dije vamos no mah’…

Tomás: Yo quedé como media hora marcando ocupado diciendo ¿En qué %&$% me metí?

Cami: Yo creo que igual nace la motivación de querer seguir poniendo el nombre de Conce ahí en la palestra en Santiago. Como decir que en regiones también habemos bartenders bacanes.

Clásica: ¿Existe esa motivación de querer poner a Concepción en el mapa? ¿O es como un agregado no más de lo que sucedió?

Nelson: Conce está posicionado. Si igual tiene hartos bartenders y bares que son conocidos, pero claro, nunca se había ganado allá en la Coctelera Festival.

Clásica: Cuando decidieron inscribirse ¿Pensaron en algún momento que podían ganar el torneo?

Camila: Yo creo que uno siempre que se postula piensa en ganar. Y esta no era la excepción, por lo menos por mi parte.

Tomás: Fue chistoso, porque yo tiraba palos a cada rato que íbamos a ganar, pero igual era cuático ganar.  Tiraba la talla así como diciendo ¿Qué van a hacer con sus $400 lucas? Y se manifestó.

Clásica: En ese momento cuando estaban en el escenario y el típico suspenso que le ponen cuando van a anunciar al ganador y escuchan su nombre ¿Qué sensación tenían?

Nelson: Yo no podía más. Estaba así como… miraba pa’ todos lados. Yo sabía que íbamos a ganar. Yo estaba esperando que dijeran Tropicoctel.

Clásica: Ya, pero… ¿Qué les hacía saber o estar tan seguros que iban a ganar?

Nelson: Nuestra presentación. Igual tuvimos un tip que no lo hicimos, pero… comparando las presentaciones y también probando los cócteles. Tuvimos la oportunidad de probar los cócteles.

Cami: El speech igual que tuvimos, que lo hizo el Tommy, igual marcó harto la diferencia.

Tomás: Es que en la última ronda había que maridar nuestro cóctel con alguna comida de dos stands que estaban alrededor del escenario. Y debido a que un compañero de nosotros (Nelson) no llegó a la primera opción tuvimos que conformarnos con choritos calientes.

Y al momento de hablar de los choritos yo me fui así como vendedor de choritos número uno.

Clásica: Cuando estábamos hablando por interno, tú Camila me decías que no te acordabas de las recetas…

Cami: Yo lo atribuyo a que de por sí yo soy olvidadiza, pero además yo vi como mente creativa al Tommý. Tommý y Nelson son los que creaban el cóctel y yo los rectifica. Onda, yo daba las medias que podían ser y después los 3 hacíamos las cosas operacionales.

Clásica: La Coctelera Festival es algo al azar. Hay que hacer girar la ruleta que define los productos obligatorios ¿Cómo fué ese proceso creativo en tan poco tiempo?

Tomás: Nosotros llevamos 3 syrups de Conce. Llevamos uno de cacho cabra. Una reducción de Hazy IPA y una reducción de una Stout.

Entonces nos juntamos antes y vimos los insumos de la ruleta y comenzamos a definir. En caso que tocara cierto ingrediente, usaríamos este syrup y así sucesivamente.

Clásica: Entonces más allá de haberlo decidio en un carrete, igual prepararon la competencia

Nelson: Tuvimos como 6 días antes de irnos. Igual la preparación fue muy poca.

Cami: Tienes 8 minutos para todo desde que se lanza la ruleta.

Tomás: Para las degustaciones igual tienes que ser rápido. Nos organizamos y la Cami quedó a cargo de hacer los cócteles para los jurados y yo con Nelson las degustaciones.

Clásica: ¿Cómo sintieron ustedes la recepción de la industria al hecho que, desde Concepción hayan ganado?

Cami: No sé. Es que lógicamente las cosas malas no te las van a decir a ti. Sin embargo no escuché nada malo. Simplemente felicitarnos por el premio.

Nelson: Bajamos del escenario, nos sacamos fotos con el equipo contrincante. Nos abrazamos todos. Con los competidores, todo bien.

Tomás: Sí, tenemos fotitos con todos.

Igual teníamos nuestra barrita. Un grupito que nos estaba apoyando a nosotros.

Clásica: ¿Shots gratis?

Cami: Sabí’ que siento que no nos aprovechamos tanto de nuestro triunfo. Pudimos haber pasado por más stands… (risas)

Clásica: Ahora de forma muy personal a cada uno ¿Qué creen que fue lo mejor de haber ganado la Coctelera Festival?

Cami: Es un logro cumplido para mí. Como te decía, hace tres años que vengo intentándolo. Es un logro para la industria de la región.

Nelson: Volver a las competencias. Yo hace 9 años que no competía.

Tomás: Compramos las entradas de puros $%&/&

(RISAS)

Nelson:… Pero claro, es eso, que Concepción mete ruido. Todo acá llega después, tecnología, destilados, todo llega primero a Santiago. Y es eso, posicionarnos.

Tomás: Para mí es como decirme a mí mismo que soy bueno para esto. Tener este logro siento que hace que me pueda creer más el cuento. Igual me la puedo. Me gusta tener ese triunfo para mí, a aparte de obviamente compartirlas con los chiquillos.

Clásica: ¿Qué se viene ahora después de haber ganado la Coctelera Festival?

Cami: Personalmente he visto que después que ganas la Coctelera, eres invitada a Guest Bartending, a eventos, eres bien considerado por la industria dentro de ese año. Entonces por lo menos por mi parte, es seguir posicionando mi nombre. Torneo que haya, torneo que quiero ir. Y bucha, próximo año ir como Tropicóctel a pelear el título de nuevo. Nunca se ha dado que ganan dos años seguidos, pero hay que ir a marcar presencia.

Nelson: Sí, yo voy por el bicampeonato. Quiero ganarlo.

Pero es como digo la Cami, nos hicimos visibles. Yo apaño a los guest, a todo lo que inviten.

Tomás: Sí, yo feliz de participar y de meterse más en la comunidad, no tan solo en Conce sino que conocer más gente allá en Santiago.

Clásica: Pero ¿Están como a la expectativa que la industria les ofrezca algo por haber ganado?

Cami: Yo sí, siento que a medida que vaya pasando el tiempo, y que se vayan generando las instancias, nos van a ir invitando. Por lo menos tengo esa expectativa.

Tomás: Yo igual esperaría lo mismo por lo que me han contado los otros ganadores de la Coctelera. Y espero que no por ser de Conce, no se den las mismas oportunidades o invitaciones.

Nelson: Bueno, en realidad ya… (Información clasificada no entregada a Revista Clásica)

Clásica: Por último y para despedirnos ¿Qué cóctel hicieron para ganar?

Cami: Que respondan los chiquillos, porque yo no me acuerdo…

Nelson: En la primera ronda nos tocó Vodka como obligatorio y en insumo el agua tónica. Le agregamos un mix cítrico y un syrup de Hazy IPA.

Tomás: Al segundo día nos salió jengibre y cerveza.

Nelson: Yo creo que ese fue el más débil que tuvimos… No quedé conforme. Estaba pasado a jengibre…

Tomás: Buta si con el nerviosismo, y el pulso malo, no le puse lo mismo a todos y se me pasó en alguno…

Tomás: Ese llevaba syrup de cerveza Stout, syrup de jengibre y no me acuerdo más.

Clásica: Y el último…

Cami: Tequila y sandía

Tomás: Surito

Clásica: ¿Qué?

Tomás: Surito. Porque éramos del Sur, estábamos usando choritos y estábamos marcando un hito.

Eso llevaba Tequila, cacho de cabra, syrup simple, jugo naranja y pomelo, sandía. Escarchado de sal de ají rocoto

También te puede interesar

Suscríbete en Revista Clásica

Suscríbase a nuestro boletín para conocer las últimas noticias ¡Mantengámonos actualizados!

Heading Title

@ Revista Clásica, Todos los Derechos Reservados. Desarrollo Web Implementado por Agencia Like Web Chile

SUSCRIBETE EN REVISTA CLÁSICA

Suscríbase a nuestro boletín para conocer las últimas noticias ¡Mantengámonos actualizados!