Inicio ARTÍCULOSHANKY PANKY, UN CLÁSICO ATEMPORAL

HANKY PANKY, UN CLÁSICO ATEMPORAL

por Jaime Sanhueza Sanhueza
0 comentarios

Este artículo ofrece un análisis exhaustivo del cóctel Hanky Panky, una creación histórica que ha trascendido el tiempo para convertirse en un pilar de la coctelería clásica. Se explorará su origen en el American Bar del Savoy Hotel de Londres, la figura pionera de su creadora, Ada «Coley» Coleman, y la evolución de su receta desde su formulación original hasta las interpretaciones contemporáneas.

La trascendencia del Hanky Panky se arraiga profundamente en la figura de su creadora, Ada «Coley» Coleman. En una época en la que el mundo de la coctelería estaba predominantemente dominado por hombres, Coleman emergió como una figura pionera y una de las primeras y más celebradas bartenders femeninas de la historia. Su ingenio y maestría no solo dieron vida a este icónico cóctel, sino que también allanaron el camino para futuras generaciones de mujeres en la industria. La creación de este cóctel por una mujer en un establecimiento tan prestigioso como el Savoy Hotel desafió las normas de la época, donde la profesión de bartender se percibía cada vez más como un dominio masculino. Este logro no solo es un testimonio de su habilidad individual, sino que también representa una manifestación temprana de cambio social y una audaz experimentación en los perfiles de sabor, marcando un hito.

Ada Coleman

Coleman, nacida en 1875 y fallecida en 1966 inició su trayectoria en la hostelería gracias a la conexión de su padre con la familia D’Oyly Carte, propietarios del Savoy Hotel. Comenzó en la floristería de Claridge’s antes de trasladarse al bar, donde rápidamente demostró su talento. En 1903, ascendió a Jefa de Bar del American Bar en el Savoy Hotel, un puesto de inmensa prominencia en una profesión predominantemente masculina. Su carisma y habilidades en mixología la hicieron inmensamente popular entre la clientela de élite, que incluía a figuras como Mark Twain, Marlene Dietrich, Charlie Chaplin y el Príncipe de Gales. Cariñosamente conocida como «Coley», se le atribuye haber hecho famoso el bar del Savoy.

La génesis del Hanky Panky se remonta a la solicitud de uno de sus clientes más asiduos y apreciados, el actor cómico Sir Charles Hawtrey. Hawtrey, a quien Coleman consideraba «uno de los mejores jueces de cócteles que conocí» , solía acudir al bar después de jornadas agotadoras y le pedía «algo con un poco de punch». Coleman relató haber pasado «horas experimentando»  hasta que concibió esta nueva bebida. La anécdota culmina con Hawtrey probando el cóctel y exclamando: «¡Por Jove! ¡Esto es el verdadero hanky-panky!» , bautizando así la bebida.

Es crucial destacar que, en el Londres de la época, el término «hanky panky» no tenía las connotaciones sexuales o promiscuas que a menudo se le atribuyen en la actualidad en Estados Unidos. En cambio, se refería a «magia», «engaño» o «hechicería». Esta distinción es fundamental para comprender la percepción original del cóctel. La exclamación de Hawtrey, lejos de ser una simple frase pegadiza, era un reconocimiento a la habilidad de Coleman para transformar una bebida familiar en algo sorprendente y distintivo. Al añadir unas pocas gotas de Fernet-Branca a un Martini dulce, Coleman realizó una verdadera alquimia de sabores, creando una bebida que se sentía novedosa y casi «mágica» para el paladar de la época.

Ada Coleman fue Jefa de Bar durante más de dos décadas, desde 1903 hasta 1925/1926. Su retiro coincidió con renovaciones en el American Bar y la asunción de Harry Craddock, quien había trabajado en el Savoy durante cuatro años. Coleman fue mentora de Craddock, una relación que se ha documentado en diversas fuentes. A pesar de su rol de mentora y su estatus de «reina de los cócteles», Craddock, al publicar su influyente The Savoy Cocktail Book en 1930, incluyó la receta del Hanky Panky, pero curiosamente, ninguna otra receta de Coleman fue acreditada a ella en esta publicación. Las circunstancias de su retiro son descritas como turbias. Esta falta de reconocimiento más amplio en una obra tan influyente, a pesar de su estatus y su rol de mentora, sugiere un posible sesgo histórico o sistémico en la documentación de las contribuciones femeninas en la época. Los logros de las mujeres pudieron haber sido opacados por sus sucesores masculinos a medida que la profesión se formalizaba y se volvía más dominada por hombres, lo que añade una capa de complejidad a la historia de la coctelería de la «edad de oro».

American Bar Savoy Hotel. Tomada de Forbes.com

La receta original del Hanky Panky fue inmortalizada en The Savoy Cocktail Book de Harry Craddock, publicado en 1930. Este libro es considerado una biblia y un compendio de conocimiento histórico en la industria de la coctelería, un imprescindible para cualquier entusiasta o profesional del bar.

Receta original - The Savoy Cocktail Book 1930

Las proporciones de «½» implican partes iguales de ginebra y vermut, comúnmente interpretadas como 1.5 oz (45 ml) de cada uno en la coctelería moderna.

Un aspecto importante para destacar en la receta original es la instrucción «Shake well» (agitar bien). En la coctelería contemporánea, para cócteles compuestos únicamente de licores (sin jugos cítricos o lácteos) como el Hanky Panky, la técnica preferida es refrescar (stir) con hielo. Refrescar permite una dilución y enfriamiento controlado, manteniendo la claridad y la textura sedosa del cóctel, mientras que agitar introduciría una aireación excesiva y una dilución más rápida, lo que podría no ser deseable para este perfil. Esta discrepancia entre la instrucción del libro de Craddock y la práctica moderna subraya la evolución de las técnicas de bartending a lo largo del siglo. 

El Hanky Panky, como todo clásico perdurable, ha sido objeto de diversas interpretaciones y modificaciones a lo largo del tiempo, reflejando tanto la evolución de los gustos como la creatividad de las bartenders. Su estructura fundamental: gin + vermut dulce + amaro amargo, lo posiciona como un miembro versátil de la familia de bebidas estilo Manhattan/Martini», lo que permite una experimentación extensa con sus componentes sin perder su esencia.

La dosificación del Fernet-Branca es el ajuste más común y significativo. Si bien la receta original del Savoy Cocktail Book especifica «2 dashes», las interpretaciones modernas a menudo optan por una cantidad más generosa, como 0.25 oz.  Esta flexibilidad demuestra que el Hanky Panky sirve como una plantilla excepcional para comprender cómo los sabores amargos y dulces pueden equilibrarse y adaptarse.

La creatividad de los bartenders contemporáneos ha llevado el Hanky Panky más allá de sus límites tradicionales. Evelyn Chick, por ejemplo, incorpora peach bitters y ralladura de limón para «aportar algo de brillo a los amargos de melocotón», añadiendo nuevas dimensiones de sabor y complejidad frutal.

Algunas interpretaciones modernas exploran el uso de ginebras añejadas en barrica o vermuts infusionados para mayor profundidad aromática y de sabor. Una técnica avanzada que ha ganado tracción en la alta coctelería es la adición de solución salina. Erik Lorincz, ex jefe de bar del American Bar, y otros mixólogos han descubierto que unas pocas gotas de solución salina pueden hacer que los componentes del cóctel estén «mucho más vivos», con botánicos de ginebra más notables, un carácter de vermut más pronunciado y una naturaleza herbal del Fernet más rica y equilibrada, resultando en una «sensación en boca más completa» y un cóctel «más redondo, más vivo y agradable». Esta técnica demuestra un enfoque casi científico para la optimización del sabor, elevando la experiencia del cóctel.

Para los bartenders y profesionales de hoy, el Hanky Panky es un estudio de caso esencial: una lección de equilibrio, la importancia de la calidad de los ingredientes y el arte de la adaptación. Su historia nos recuerda que los clásicos no son estáticos, sino lienzos para la creatividad continua. Al honrar la receta original y explorar sus infinitas variaciones, la industria de los bebestibles no solo celebra un legado, sino que también inspira la próxima generación de innovadores detrás de la barra. Un brindis por Ada Coleman.

Fotografía obtenida desde Cocktail Dudes.com

También te puede interesar

SUSCRIBETE EN REVISTA CLÁSICA

Suscríbase a nuestro boletín para conocer las últimas noticias ¡Mantengámonos actualizados!