Inicio ARTÍCULOS EE.UU. vs. Canadá: Licores, Aranceles y la Hostelería

EE.UU. vs. Canadá: Licores, Aranceles y la Hostelería

por Jaime Sanhueza Sanhueza
0 comentarios

La reciente decisión de la Junta de Control de Licores de Ontario (LCBO) de retirar ciertos licores y destilados estadounidenses de sus estanterías ha generado ondas de choque en la industria de la hospitalidad de la provincia. Esta medida, una respuesta directa a las disputas comerciales y los aranceles impuestos, en un comienzo, por Estados Unidos, plantea desafíos significativos para bares, restaurantes y otros establecimientos que dependen de una oferta diversa de bebidas alcohólicas. En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta decisión, su impacto en la industria, las posibles soluciones para los profesionales de la hospitalidad y la creciente preocupación sobre el efecto dominó en mercados clave como México.

Captura video de CNN en Español / Toby Talbot - AP News

Las tensiones comerciales entre Canadá y Estados Unidos, exacerbadas por las políticas arancelarias, han llevado a represalias significativas. La imposición de un arancel del 25% por parte de Canadá a productos alcohólicos estadounidenses, sumada a la decisión de provincias canadienses de retirar estos productos de las estanterías, ha generado una fuerte reacción de la industria.

  • La respuesta de Canadá a los aranceles estadounidenses incluye tanto la imposición de aranceles como la retirada de productos, una medida que Lawson Whiting, CEO de Brown-Forman (fabricante de Jack Daniel’s), considera «peor que los aranceles».
  • Según Whiting, la retirada de productos «literalmente está eliminando las ventas», afectando directamente la visibilidad y disponibilidad de marcas icónicas.
  • Si bien Canadá representa solo el 1% de las ventas de Brown-Forman, la atención se centra ahora en México, un mercado que representa el 7% de sus ventas anuales.
  • La preocupación radica en la posibilidad de que México adopte medidas similares en respuesta a las políticas comerciales estadounidenses, lo que tendría un impacto financiero más significativo para la empresa.

La retirada de licores estadounidenses tiene implicaciones profundas para la industria de la hospitalidad de Ontario, obligando a una adaptación rápida y estratégica.

    • La reducción de la oferta limita la diversidad de cócteles y bebidas disponibles, afectando la experiencia del cliente.
    • Los aranceles y la escasez pueden aumentar los costos, impactando los márgenes de ganancias.
    • La exploración de licores canadienses y de otros países se vuelve crucial.
    • La educación del cliente y la colaboración con proveedores son esenciales para mantener una oferta atractiva.

La situación actual en Ontario, y la preocupación por el posible efecto dominó en México, subraya la importancia de la adaptabilidad en la industria de la hospitalidad. La capacidad de innovar, diversificar y responder ágilmente a los cambios en el entorno global será clave para superar los desafíos y mantener la prosperidad en un mercado cada vez más complejo.

Letrero en licorería de Vancouver, Canadá

También te puede interesar

Deja un comentario

Suscríbete en Revista Clásica

Suscríbase a nuestro boletín para conocer las últimas noticias ¡Mantengámonos actualizados!

Heading Title

@ Revista Clásica, Todos los Derechos Reservados. Desarrollo Web Implementado por Agencia Like Web Chile

SUSCRIBETE EN REVISTA CLÁSICA

Suscríbase a nuestro boletín para conocer las últimas noticias ¡Mantengámonos actualizados!