Inicio ARTÍCULOS Daisy: Familia de cócteles

Daisy: Familia de cócteles

por Jaime Sanhueza Sanhueza
0 comentarios

En palabras muy sencillas los cócteles de la familia Daisy se pueden resumir como un sour endulzado con algún licor.

Si bien, como casi todas las familias de la coctelería, no hay una fecha exacta de su aparición, sí se sabe que los cócteles Daisy estaban circulando alrededor de la década de 1870. Según David Wondrich en su libro Spirit and Cocktails estos cocteles corresponden al siguiente patrón: Un sour endulzado con licor o algún sirope saborizado, aligerado o estirado con agua gasificada y servido en una copa cocktail.

La primera vez que una receta de algún cóctel Daisy aparece escrita es en la segunda edición del libro de Jerry Thomas donde incluye versiones con Gin, Brandy, Whisky y Ron, todas ellas endulzadas con licor de naranja.

Este tipo de coctelería perdió popularidad en la década de 1890, pero resurgió a principios de 1900. Sin embargo, su revivir no fue con recetas calcadas a las originales. Para esta época era principalmente un cóctel con Gin endulzado con granadina y ahora era servido en un vaso alto, o incluso en un vaso cervecero con mucho hielo. Generalmente también se elaboraban con lima, en vez de limón. Esta nueva versión se le atribuye de diversas formas a un bar del bajo Manhattan y al editor Frederick Upham Adams y aparece escrito por primera vez en 1902.

De acuerdo con Wondrich, ninguna de las dos versiones descritas, las de la época de 1870 y posterior al 1900, sobrevivió lo que se conoce como la época de la Prohibición en Estados Unidos. Sin embargo, sí se convirtieron en referencias o progenitoras de cócteles muy famosos hasta el día de hoy. La primera versión es la progenitora del Sidecar y Margarita. En cambio, la segunda versión da paso al Tequila Sunrise y Tequila Daisy.

Siempre he entendido las familias de coctelería como patrones a seguir. Es como si nos dieran un template y nosotros solamente rellenamos con los ingredientes. En este caso, un template de la familia Daisy quedaría así:

  • Espirituoso

    Cualquier destilado.

  • Cítrico

    Los más comunes son los jugos de limón, lima, naranja, pomelo, piña.

  • Agua Gasificada

    Considerado como una característica opcional.

  • Endulzante

    Generalmente licor (naranja), pero también se acepta algún sirope saboraizado.

Aquí les dejo la receta del Gin Daisy publicada en el libro de Jerry Thomas How to mix drinks or the Bon Vivant’s companion

Desglosemos la receta según el patrón establecido previamente:

Espirituoso: 1 wine-glass of Holland gin

Cítrico: The juice of half a small lemon.

Endulzante: 3 or 4 dashes of orgeat, or gum syrup + 3 dashes de Maraschino

Agua gasificada: Fill up with Seltzer or Apollinaris water.

También podemos poner ejemplos de algunos cócteles clásicos pertenecientes a esta familia. Si bien son varios, a los ya mencionados previamente, Margarita y Sidecar podemos añadir Hemingway Daiquiri y Cosmopolitan. Me animaría a agregar también a este listado, siguiendo el patrón de arriba al Apple Martini.

También te puede interesar

Suscríbete en Revista Clásica

Suscríbase a nuestro boletín para conocer las últimas noticias ¡Mantengámonos actualizados!

Heading Title

@ Revista Clásica, Todos los Derechos Reservados. Desarrollo Web Implementado por Agencia Like Web Chile

SUSCRIBETE EN REVISTA CLÁSICA

Suscríbase a nuestro boletín para conocer las últimas noticias ¡Mantengámonos actualizados!