
Campari es un famoso licor italiano conocido por su característico color rojo intenso y su sabor amargo y aromático.
Ficha técnica:
- Tipo: Licor amargo
- Color: Rojo intenso
- Grado alcohólico: 28.5%
- Capacidad: Disponible en botellas de diferentes tamaños (desde 200 ml hasta 1,5 litros)
Campari fue creado en 1860 por Gaspare Campari en Novara, Italia. Desde entonces, se ha convertido en un licor emblemático del país y se ha expandido a nivel internacional.
La receta exacta de Campari es secreta y solo conocida por la compañía. Sin embargo, se sabe que contiene una combinación de al menos 68 componentes (Según el sitio especializado Difford’s) entre ellos, hierbas, especias, frutas amargas y extractos de plantas. Algunos de los ingredientes utilizados en su elaboración incluyen la quinina (que le da el característico sabor amargo), la naranja, la raíz de ruibarbo, la genciana y la cascarilla.
Campari es fabricado y distribuido por el Grupo Campari, una empresa italiana fundada en 1860. El Grupo Campari también es propietario de otras marcas de bebidas alcohólicas reconocidas a nivel mundial, entre ellas Aperol.
Gaspare Campari, creador de Campari, fue un bartender y empresario italiano que comenzó a elaborar su propio licor en su bar en Milán. La receta original, llamada «Bitter all’Uso d’Holand», pronto se volvió muy popular y Campari decidió embotellarlo y distribuirlo comercialmente.
A lo largo de los años, Campari ha ganado reconocimiento internacional y se ha convertido en un ingrediente común en cócteles clásicos como el Negroni y el Americano.
La marca ha llevado a cabo numerosas campañas publicitarias icónicas y también se ha asociado con el mundo del arte y el diseño.
Actualmente Campari se produce, además de en Italia, en Brasil, donde el Grupo Campari tiene planta productora en la ciudad de São Paulo, y en Argentina en planta productora de la localidad bonaerense de Capilla del Señor.
Su graduación alcohólica varía dependiendo la zona donde sea vendido:
- 20.5% ABV en Nigeria, Libia y otros países africanos.
- 21% ABV para República Checa y Alemania.
- 24% ABV para Norte América.
- 25% ABV para Australia, Reino Unido y la mayoría de los países Europeos.
- 28.5% ABV para los países de Europa del Este y Chile.
Lo que sí se puede mencionar que se ha cambiado desde la receta original de 1860 es lo que produce su brillante color rojo. Debido a que el uso de la cochinilla roja causa que personas vegetarianas y veganas no consumieran el producto, se decidió cambiar a colorante en el año 2006.-