Inicio ARTÍCULOS Celebrando el Día Internacional de la Pizza:

Celebrando el Día Internacional de la Pizza:

Un homenaje a la tradición y la innovación culinaria

por Jaime Sanhueza Sanhueza
0 comentarios

Hoy, 9 de febrero, el mundo se une para celebrar el Día Internacional de la Pizza, un homenaje a una de las creaciones culinarias más queridas y versátiles de todos los tiempos. Desde sus humildes comienzos en las calles de Nápoles hasta su estatus actual como un fenómeno gastronómico global, la pizza ha conquistado los corazones (y los estómagos) de personas de todas las edades y culturas.

Los orígenes de la pizza se remontan a tiempos antiguos, con panes planos y aderezos que se consumían en diversas culturas del Mediterráneo. Sin embargo, fue en Nápoles, Italia, donde la pizza moderna comenzó a tomar forma. En el siglo XVIII, los napolitanos comenzaron a agregar tomate a sus panes planos, creando una combinación deliciosa y económica que se convirtió en un alimento básico para la población local.

La pizza napolitana original era simple pero sabrosa, con ingredientes frescos y de alta calidad como tomate, mozzarella, albahaca y aceite de oliva. Se horneaba en hornos de leña, lo que le daba un sabor ahumado característico y una textura crujiente.

Una de las pizzas más famosas del mundo es la pizza Margarita, creada en honor a la reina Margarita de Saboya en 1889. El pizzero Raffaele Esposito preparó tres pizzas para la reina, una de las cuales llevaba los colores de la bandera italiana: tomate (rojo), mozzarella (blanco) y albahaca (verde). La reina quedó encantada con esta pizza, que se convirtió en un símbolo de la cocina napolitana y un clásico de la gastronomía mundial.

Placa de la creación de la Pizza Margarita en Nápoles

A medida que la pizza se popularizaba en Italia, los inmigrantes italianos la llevaron a otros países, donde se adaptó a los gustos locales y se convirtió en un elemento básico de la cocina internacional. En Estados Unidos, la pizza se convirtió en un fenómeno masivo después de la Segunda Guerra Mundial, con la apertura de numerosas pizzerías y la creación de nuevas variedades como la pizza hawaiana (con piña y jamón) y la pizza con pepperoni.

En 2017, la UNESCO reconoció el arte de los pizzeros napolitanos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, destacando su importancia cultural y su papel en la transmisión de tradiciones culinarias de generación en generación. Este reconocimiento no solo enaltece la labor de los maestros pizzeros, sino que también subraya el valor de la pizza como un elemento de identidad cultural y social.

En resumen, la pizza es mucho más que una simple comida: es un fenómeno cultural, un símbolo de unión y celebración, y un lienzo para la creatividad culinaria. Desde sus humildes orígenes en Nápoles hasta su estatus actual como un plato globalmente amado, la pizza ha demostrado su capacidad de adaptarse a los gustos locales y de unir a personas de todas las edades y culturas. En este Día Internacional de la Pizza, celebramos su rica historia, su versatilidad y su capacidad de evocar emociones y recuerdos en cada bocado. Ya sea que seas un amante de la pizza, un dueño de pizzería o un profesional de la gastronomía, te invitamos a unirte a esta celebración mundial y a compartir tu pasión por este plato icónico.

También te puede interesar

Deja un comentario

Suscríbete en Revista Clásica

Suscríbase a nuestro boletín para conocer las últimas noticias ¡Mantengámonos actualizados!

Heading Title

@ Revista Clásica, Todos los Derechos Reservados. Desarrollo Web Implementado por Agencia Like Web Chile

SUSCRIBETE EN REVISTA CLÁSICA

Suscríbase a nuestro boletín para conocer las últimas noticias ¡Mantengámonos actualizados!